RESEÑA
Creo en un arte social, que deje las preguntas para construir algo mejor
y que en el oficio, en el amor y en la honestidad está la clave para hacer un buen trabajo.
“20 años contando historias a través de la música”
Nací en familia de músicos pero sentí el llamado musical como a los 14 años. Me pidieron que tocara la guitarra eléctrica con unos compañeros del colegio, cuando terminó el ensayo presioné el botón de overdrive del amplificador y sentí la vibración distorsionada de la sexta cuerda. Desde aquel momento el supe que la búsqueda de un sonido que me definiera sería mi obsesión. El año 2000 a mis 18 primaveras estreno mi primera ópera rock con mis compañeros de curso “El Circo de las Tristezas”.

El año 2001 entro a estudiar Composición y Arreglos en la Escuela Moderna de Música. Ese año también nace la Compañía LES que hicimos junto a grandes amigos, entre ellos Juan Cristobal Jürgens y Raimundo Guzmán. La compañía realiza la obra “El Hombre de la Mancha” durante 4 años con funciones dentro y fuera de Santiago de Chile.

Posteriormente realizo la musicalización para distintos formatos audiovisuales: “Antimaestro”, “Eva”, ambos dirigido por Juan Cristobal Jürgens. También participé en el rol de Don Offrenduzzi en la obra “La Ópera de Asís”, dirigida por Raimundo Guzmán.
En enero de 2010 se estrena “Icaro, ópera rock” en el anfiteatro de Juventud providencia, en Santiago, con texto y dirección escénica de Raimundo Guzmán y composición y dirección musical mía. La obra tiene gran éxito y logra excelentes críticas. Tiene temporadas en varios teatros de Santiago durante el 2011.
En Septiembre de 2011 se estrena “La Misión, el musical” en el teatro de la Universidad Católica. La obra es una adaptación de la película de Roland Joffre y cuenta tanto con mi música como también algunos pasajes de Ennio Moriconne. Esta obra es patrocinada por la pastoral de la Universidad Católica y me desempeño en la composición y la dirección musical. La obra tiene excelentes resultados y las últimas 3 funciones son a capacidad máxima del teatro.


El año 2013 se funda la compañía “Fondateatro” con mis amigos Raimundo Guzmán y Cristian Orellana. Durante ese años hicimos varios espectáculos artísticos.
En Marzo del año siguiente la compañía se hace cargo de la dirección artística de la apertura de los juegos suramericanos ODESUR 2014, realizados en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. Como director musical mi tarea consistió en componer la música de acuerdo el libreto, luego hacer la producción musical y grabación en estudio para asesorar luego el trabajo de mezcla y masterización.
Durante el año 2016 realizo la composición y dirección musical de “Gracia y el Forastero”, adaptación al teatro musical de la novela homónima de Guillermo Blanco. Se estrena en noviembre en el teatro Azares, en Santiago. Este mismo año realizo la musicalización de “Cuestionario” dirigido por mi amigo Juan Cristobal Jurguens.


El año 2018 comienzo junto a Yasmín Casas “Laboratorio de Cuentos”, un proyecto de cuentacuentos musical que tiene gran éxito y funciones en librerías, colegios, malls y plazas de Santiago de Chile como también en sus alrededores. En Septiembre del mismo año fuimos invitados al 32 encuentro de narradores en Buga Colombia.
Desde el año 2019 que estoy viviendo en Puerto Varas en el sur de Chile, me desempeño como profesor de música en Estación Rock y continúo realizando montajes de teatro musical.